Gemini Deep Research llega a Google Finance con datos de mercados predictivos
Parece que Google quiere poner más IA en todos sus productos, y esta vez le ha tocado el turno a Google Finance. La plataforma, que ya incorporaba un chatbot basado en Gemini desde su última actualización, está recibiendo mejoras significativas en las próximas semanas con la integración de Gemini Deep Research y una función bastante curiosa: predicciones financieras basadas en mercados de apuestas.
¿Qué aporta Gemini Deep Research a Google Finance?
La nueva función Deep Research no es simplemente un chatbot con esteroides. Según Google, esta herramienta permite a los usuarios generar informes de investigación completos y con citas en cuestión de minutos. Si has utilizado Deep Research en la app de Gemini, la experiencia será similar: introduces una consulta compleja y vuelves más tarde para ver el resultado.
No tiene mucho sentido usar esta función para preguntas simples como «¿cuál es el valor actual de Bitcoin?» o «¿cómo ha cerrado el IBEX hoy?». Donde realmente brilla es con consultas más elaboradas, como:
- «Compara las tendencias de crecimiento de empresas de energías renovables en Europa y EEUU en los últimos 5 años»
- «Analiza cómo las políticas monetarias actuales podrían afectar al sector tecnológico en 2026»
Esta capacidad de análisis profundo convierte a Google Finance en una IA mucho más potente para los inversores que buscan información elaborada sin tener que pasar horas recopilándola manualmente.
Mercados de predicciones: cuando las apuestas se vuelven datos
La parte más interesante (y potencialmente controvertida) de esta actualización es la integración con plataformas de mercados predictivos como Kalshi y Polymarket. Si no estás familiarizado con ellos, estos sitios son básicamente lugares donde la gente apuesta dinero real sobre acontecimientos futuros.
¿Cómo funcionan estos mercados de predicciones?
Estos mercados permiten apostar sobre casi cualquier cosa imaginable:
- ¿Cuándo lanzará Google su Gemini 3.0?
- ¿Cuándo terminará el actual cierre del gobierno americano?
- ¿Cuántos tweets publicará Elon Musk este mes?
Google ha establecido alianzas con estas plataformas para incorporar sus datos en tiempo real, permitiendo que Gemini pueda «especular» sobre el futuro basándose en lo que Google llama «la sabiduría de las multitudes». Es decir, si miles de personas están apostando dinero a que algo ocurrirá, quizás haya una buena probabilidad de que estén en lo cierto.
¿Son fiables estas predicciones?
Aquí es donde debo mostrarme escéptico. Según los propios datos, solo el 12,7% de las carteras de criptomonedas en Polymarket muestran beneficios. Eso significa que la inmensa mayoría de los apostadores pierden dinero, lo que no inspira precisamente confianza en sus habilidades predictivas.
Google, consciente de esto, no garantiza la precisión de estas predicciones. Es importante entender que estamos hablando de probabilidades basadas en apuestas, no de oráculos infalibles.
Un detector de IA basado en el comportamiento humano
Lo que hace interesante esta aproximación es que, en cierto modo, funciona como un sofisticado detector de IA inverso. En lugar de usar algoritmos para detectar contenido generado por IA, Google está utilizando el comportamiento humano colectivo (expresado a través de apuestas) para informar a su IA.
Cuando le preguntes a Google Finance algo como «¿Cuál será el crecimiento del PIB para 2025?», el sistema consultará las últimas probabilidades de Kalshi y Polymarket para generar una respuesta que podría incluir gráficos y tablas basadas en las apuestas de la gente.
Es una forma interesante de combinar la potencia analítica de la IA con la intuición humana, aunque debemos mantener un saludable escepticismo sobre su precisión.
¿Cuándo estará disponible?
Según Google, estas nuevas funciones de IA llegarán a todos los usuarios estadounidenses en las próximas semanas, y el servicio debutará en India esta misma semana. Los datos de los mercados de predicciones también se incorporarán en las próximas dos semanas.
Si eres de los impacientes, puedes optar por acceso anticipado a través de la página de Google Labs.
Reflexión final
Esta evolución de Google Finance refleja una tendencia más amplia en la industria: la IA está pasando de ser una herramienta de respuestas simples a un sistema capaz de análisis complejos y predictivos.
Como generador de imágenes IA no sirve, obviamente, pero como herramienta analítica financiera parece prometedora. Sin embargo, debemos mantener cierta cautela con la parte predictiva. Por muy sofisticado que sea el sistema, predecir el futuro financiero sigue siendo extremadamente difícil. Si fuera tan sencillo como consultar un algoritmo, todos seríamos millonarios.
Lo más interesante será ver cómo evoluciona este detector de IA informal basado en apuestas humanas, y si realmente aporta valor o termina siendo otra función que nadie usa. El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.


