los antivirus para android realmente necesarios cuando google play store alojo 239 apps maliciosas

Los antivirus para Android: ¿realmente necesarios cuando Google Play Store alojó 239 apps maliciosas?

Acabo de leer un informe bastante preocupante de Zscaler ThreatLabz que ha puesto en evidencia a Google y su supuesta tienda de aplicaciones «segura». La investigación revela que 239 aplicaciones maliciosas estuvieron disponibles en Google Play Store, acumulando más de 42 millones de descargas. Y lo peor es que esto ocurrió mientras Google nos seguía vendiendo que su marketplace es el más seguro del mercado. Permíteme un momento para reírme…

El aumento de malware en Android que nadie quiere ver

Los datos son contundentes: el malware para Android ha aumentado un 67% interanual según el análisis de Zscaler. No es una cifra menor. Si el año pasado detectaron más de 200 aplicaciones falsas, entre junio de 2024 y mayo de 2025 el número se elevó a 239 aplicaciones maliciosas. La mayoría de ellas se disfrazaron hábilmente bajo la categoría «Herramientas», aparentando ser apps de productividad y flujo de trabajo.

Lo que más me alarma es que, mientras todo esto ocurre, Google insiste en controlar el ecosistema Android con nuevas reglas que, según ellos, protegerán a los usuarios. La realidad parece ser otra.

Los antivirus Android: ¿solución o parte del problema?

Ante este panorama, la pregunta es evidente: ¿deberíamos instalar un antivirus android en nuestros dispositivos? La respuesta no es tan sencilla como parece.

Lo que un buen antivirus puede (y no puede) hacer

Un antivirus gratis para Android puede detectar aplicaciones potencialmente maliciosas antes de que las instales o después de estar en tu dispositivo. Los mejores ofrecen:

  • Análisis de aplicaciones en tiempo real
  • Protección contra phishing
  • Detección de comportamientos sospechosos
  • Bloqueo de enlaces maliciosos

Sin embargo, ningún antivirus es infalible. Como demuestra el informe de Zscaler, el malware evoluciona constantemente, y aplicaciones aparentemente legítimas pueden pasar los filtros de Google y también de muchos antivirus.

Los tipos de amenazas que acechan a tu Android

Según el informe, las amenazas han evolucionado. Ahora los ciberdelincuentes se centran más en pagos móviles que en fraudes con tarjetas de crédito. Utilizan:

  1. Spyware para monitorizar tu actividad
  2. Malware bancario para robar credenciales
  3. Troyanos de phishing para obtener información financiera

El adware sigue siendo la amenaza número uno (69% de los casos), mientras que el malware Joker ha disminuido al 23% desde el 38% del año anterior.

¿Merece la pena descargar un antivirus gratis para Android?

Personalmente, creo que la seguridad de Android requiere un enfoque multicapa, y un antivirus puede ser parte de esa estrategia. Sin embargo, no debería ser tu única línea de defensa.

Ventajas de instalar un antivirus

  • Proporciona una capa adicional de seguridad
  • Puede detectar malware que Google Play Protect pasa por alto
  • Suelen incluir herramientas adicionales como optimizadores o localizadores de dispositivos

Desventajas y limitaciones

  • Consumen recursos (batería y rendimiento)
  • Las versiones gratuitas suelen tener funcionalidad limitada
  • Pueden generar falsa sensación de seguridad

Como ya comentamos en secciones anteriores sobre seguridad móvil, la mejor protección sigue siendo la prevención y el sentido común. Ninguna aplicación de seguridad puede protegerte completamente si descargas e instalas aplicaciones sin verificar su legitimidad.

La hipocresía de Google sobre el sideloading

Lo que me parece realmente irónico es que mientras Google intenta implementar medidas para evitar el sideloading (instalar apps fuera de la Play Store), justificándolo con la seguridad, su propia tienda albergaba cientos de aplicaciones maliciosas.

Google afirma que sus análisis encontraron «50 veces más malware en fuentes externas que en las aplicaciones disponibles en Google Play». Sin embargo, como señala F-Droid, Google no ha presentado evidencia que respalde este dato.

Con 42 millones de descargas de aplicaciones maliciosas en la Play Store, el argumento de Google pierde bastante credibilidad. Parece más un intento de controlar el ecosistema Android que una preocupación genuina por la seguridad de los usuarios.

Medidas prácticas más allá del antivirus

Si estás considerando descargar un antivirus gratis para Android, te recomiendo estas medidas adicionales:

  1. Revisa los permisos: Ninguna calculadora necesita acceso a tus contactos o mensajes.
  2. Verifica las reseñas: Busca patrones sospechosos como muchas reseñas positivas en poco tiempo.
  3. Actualiza constantemente: Las actualizaciones de seguridad son cruciales.
  4. Usa contraseñas robustas: Y diferentes para cada servicio.
  5. Activa la verificación en dos pasos: Especialmente para cuentas sensibles.

Los mejores antivirus gratuitos para Android en 2025

Si decides que necesitas un antivirus, estas opciones gratuitas ofrecen un buen equilibrio entre protección y usabilidad:

  • Avast: Ofrece análisis en tiempo real y protección básica contra phishing
  • Bitdefender: Ligero y con poco impacto en el rendimiento
  • Kaspersky: Con funciones anti-robo y bloqueo de aplicaciones
  • Malwarebytes: Excelente para eliminar malware ya existente
  • AVG: Completo y con herramientas de optimización

Cada uno tiene sus fortalezas, pero ninguno ofrece protección total en su versión gratuita. Si realmente te preocupa la seguridad, considera invertir en una versión premium.

La realidad que debemos aceptar

La verdad incómoda es que ningún sistema es completamente seguro. Ni siquiera Google, con todos sus recursos, puede garantizar que su tienda de aplicaciones está libre de malware. Los ciberdelincuentes siempre encuentran nuevas formas de eludir las protecciones.

Un antivirus para Android puede ser útil, pero la mejor protección sigue siendo mantenerse informado, ser cauteloso con lo que instalas y no confiar ciegamente en que Google (o cualquier otra empresa) te mantendrá seguro automáticamente.

El informe de Zscaler debería servir como un recordatorio de que, en el mundo digital, siempre debemos mantener una saludable dosis de escepticismo, incluso con las plataformas que se promocionan como «las más seguras».

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *